22/07/2020: Según confirmó el presidente del gremio 22/07/2020 Osvaldo Riedemann Vásquez, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe. "Quiero agradecer la voluntad que ha tenido la empresa SAESA en aprobar, una vez más, el trabajo de poda que solicitamos como institución el día 17 de junio del presente año (la poda de los álamos se ha realizado por esta empresa en dos oportunidades anteriormente, con un intervalo de aprox. 7 años). Agradecer también al alcalde Rodrigo Valdivia por haber tomado cartas en el asunto, como se lo solicitamos, y también reconocer la presión que ejercieron vecinos integrantes de la JJ.VV. Entrelagos de Coñaripe, que en forma paralela manifestaron su inquietud aunando fuerzas como dirigentes, omo debería ser siempre, para conseguir objetivos que van en beneficio de toda una comunidad", dijo Riedemann. En este caso puntual, agregó el dirigente, "se trata del mejoramiento o mantención del principal bien público con que cuenta nuestro balneario, cuál es su magnífica playa y su entorno ad portas del gran evento del Eclipse total de sol que ocurrirá el 14 de diciembre de 2020, y que en nuestra comuna y región será el epicentro de la observación de dicho evento astronómico de magnitud mundial, pero además, por el uso multitudinario que tiene que soportar cada verano producto de los miles de turistas que nos visitan para disfrutar del más hermoso espejo lacustre andino denominado Calafquén". Riedemann también afirmó que "la poda de dicha arboleda trae un beneficio adicional (como ha ocurrido en las otras oportunidades), que irá en directo beneficio de las familias más necesitadas de nuestra localidad, como lo es la abundante leña que se generará, la cual será entregada y distribuida por la Municipalidad de Panguipulli". "Finalmente y para tranquilidad de algunos vecinos y/o personas que por desconocimiento puedan pensar que la poda que allí se realizará, se ve como un daño irremediable a esta variedad de árboles, decir que el Álamo es un árbol de extraordinario crecimiento y que requiere cada cierto tiempo ser podado, ya que en el estado de desarrollo en que se encuentran ahora son extremadamente peligrosos por su fragilidad para resistir vientos muy fuertes, especialmente el viento denominado Puelche que es un viento local de origen cordillerano que corre de este a oeste y en ocasiones es muy fuerte y arrafagado, lo que lo torna más peligroso aún", concluyó Riedemann. |